Este domingo tendrá lugar la
SuperBowl número XLVII en Nueva Orleans, un fenómeno mediático seguido en
directo por 115 millones de personas. Sin embargo, el mismo nombre del deporte
lo dice, fútbol americano, un deporte que no ha logrado calar fuera de sus
fronteras, salvo en América Latina. Un producto incomprendido, lento de ver,
complejo de entender y profundo de analizar.
Desde aquí, intentaré aportar mi
granito de arena a todos aquellos que quieren iniciarse en este deporte,
practicándolo, o bien, saber lo que ven por televisión, un deporte que, sin duda,
engancha.
Esta guía estará dividida en tres
partes, la primera de ellas se centrará exclusivamente en los conceptos básicos
del juego. ¿Listos? Kick-off!
Balón.
De forma similar al de
rugby, la mayor diferencia recae en sus extremos, más puntiagudos que provocan
mayor descontrol del balón al tocar el suelo. De goma y recubierta de cuero,
tiene que cumplir con unas medidas oficiales
de 397-425 gramos de peso.
Escenario.
Un campo de fútbol americano
tiene forma rectangular, con unas medidas reglamentarias de 120 yardas de largo
por 53.5 de ancho medido, en sistema anglosajón, o lo que es lo mismo, 109
metros de largo y 48.5 de ancho.
Dividido en dos campos, las diez
últimas yardas de cada campo, se denominan endzone, la zona de anotación de
touchdowns y safeties. Por otro lado las últimas veinte yardas, son conocidas
como las zonas de peligro, también denominada la redzone.
La línea continúa señala la
separación cada 5 yardas, mientras que las indicaciones laterales son
unitarias. Sin embargo, el intervalo de distancias mas relevantes son las diez
yardas; diez yardas es la distancia que se ha de recorrer para completar con
éxito cada ronda de downs o intento (lo veremos más adelante).
Las líneas discontinuas que
recorren en paralelo todo el campo se denominan hashmarks, e indican el lugar
desde el que se ha de iniciar la siguiente jugada, bien entre ambas hashmarks o
en la más cercana al final de la jugada.
En el centro de cada endzone, se encuentran los postes de anotación de field goals, situados a 3 metros de altura, con una separación de 5.6 metros y una altura de 9 metros.
Tiempo de Juego.
Tiene, en total, cuatro cuartos
de 15 minutos cada uno, dos en cada mitad. Sin apenas descanso entre cuartos, el
descanso tiene lugar entre ambas mitades, y tiene una duración de quince minutos.
En cada cambio de cuarto, se cambia el campo, manteniéndose la posición y
posesión únicamente en cuartos de la misma mitad, es decir, en la segunda
mitad, el equipo que tenía el balón pierde la posesión y realiza un nuevo
kick-off o saque.
El tiempo se para cuando el balón
sale del campo, es decir si en una jugada se ha avanzado veinte yardas y se
mantiene en el campo, el tiempo sigue corriendo. Por otro lado el tiempo se detiene
cuando una jugada está siendo revisada por los árbitros .Por último cada equipo goza de 3 tiempos muertos por mitad para parar el juego.
En la NFL se realiza el
denominada two-minute-warning, pausas obligatorias que tienen lugar cuando
faltan dos minutos para el final del segundo y último cuarto. No existe tiempo extra, si una jugada
está en desarrollo y finaliza el tiempo, el partido acabará cuando finalice la
misma.
La duración real, debido a tiempos muertos, descansos, e interrupciones, suele irse en torno a las dos horas y media y tres horas.
Saque inicial.
Se realiza un lanzamiento de
moneda para determinar quién será el equipo defensor y el atacante. El ganador
puede decidir sacar y defender, o bien devolver el saque y comenzar atacando.
El equipo perdedor del lanzamiento elige campo.
El saque o kick-off se realiza,
actualmente, desde la línea 35. El equipo rival puede intentar coger el saque y
avanzar o bien arrodillarse y comenzar así desde su línea de 20 yardas. Si en
el saque el balón sale por los laterales el ataque comienza desde su yarda 40,
si sale por la endzone atacante se comienza desde la 20, conocido como touchback.
Objetivo.
El objetivo del futbol americano
es anotar más puntos que el rival, se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno, y , sin límite de cambios.Sin embargo antes se ha de preparar la
anotación, para ello se ha de avanzar yardas. El equipo con la posesión, goza
de cuatro intentos o downs para intentar avanzar 10 yardas antes de ser
placado, si bien puede ser placado yardas atrás y retroceder distancia. Si en
estos cuatro downs no se logra avanzar diez yardas o el balón es interceptado,
la posesión pasa al equipo rival. El equipo atacante goza de 40 segundos para preparar cada uno de los downs, tiempo corrido si el balón no ha salido del campo.
Para anotar existen diferentes
maneras, la primera de ellas es el touchdown. Otorga un total de 6 puntos y
consiste en introducir el balón en la endzone rival, será válida si el portador tiene ambos pies dentro de la
endzone, si esta capturando un pase, o si el balón entra en la endzone si viene en carrera. El touchdown otorga la posibilidad de anotar puntos extras, bien
realizando un field goal o tiro a palos, concede un punto, o bien, intentando
convertir una única oportunidad de touchdown, concede dos puntos, ambas
comienzan desde la línea de dos yardas rival.
En segundo lugar existe la posibilidad de anotar mediante
field goals o tiros a palos, se puede realizar como jugada desde cualquier
posición del campo salvo en el kick-off. Otorga un total de tres puntos.
Por último lugar, nos encontramos con el safety, que
consiste en hacer un touchdown con el rival, es decir, introducirle a él mismo
en su endzone placándole. Es el único modo de puntuar sin posesión y otorga dos
puntos, tras él, el equipo que recibe el safety devuelve la posesión al equipo
anotador mediante kick-off.
0 comentarios: