Sabiendo ya las nociones básicas del fútbol americano,
podemos profundizar un poco más y meternos de lleno en sus reglas. El fútbol
americano es un deporte lento, con múltiples detenciones y penalizaciones que
nos harán decir: ¿y ahora qué narices ha pasado?
Sin embargo una de las grandes ventajas del fútbol americano
en televisión, es la gran realización y la colaboración de los colegiados, los
cuales explican claramente, y para todo el estadio gracias a micrófonos,la
decisión sobre una jugada al final de la misma,
gracias a sus micrófonos.
Sí, he dicho colegiados, en fútbol americano hay un total de
6 árbitros por partido. Cada uno de ellos tiene diversas funciones, como
controlar el tiempo, y zonas asignadas, y, sobretodo potestad para señalar
cualquier tipo de penalización, si bien en los challenges la decisión final es del
árbitro principal (referee).
El árbitro principal(referee, R), se sitúa en la zona del
equipo atacante, unos metro detrás del quaterback.
Normalmente lleva una vestimenta diferente que el resto de árbitros, como
una gorra blanca, y suele centrarse en los movimientos e infracciones que
involucran al quaterback. En segundo lugar el umpire (U)se sitúa detrás de la línea defensiva del equipo
defensor.
En los laterales, el juez de línea principal (HeadLinesman,
HL), situado en uno de los lados del campo, opuesto a él, el otro juez de línea
(LineJudge LJ).
En la zona del equipo defensor nos encontramos con tres
colegiados más, BackJudge (BJ) y SideJudge (SJ), situados cada uno en un
lado y 20 yardas por detrás de la línea defensiva, y por último el más
retrasado (25 yardas), el FieldJudge
(FJ).
Y ahora a lo serio, a las penalizaciones. Las penalizaciones
las puede indicar cualquier árbitro, y se señalizan lanzando un pañuelo
amarillo al suelo, si la jugada aún no ha empezado ésta se detiene, pero si ha
sido durante el juego, la jugada se deja terminar.
La infracción se comunica al árbitro principal, y éste
anuncia la misma por su micrófono. Tras esto el equipo que recibe la falta
puede aceptar la penalización o declinarla.
Sin embargo, existe la posibilidad de protestar la decisión
arbitral si ésta involucra anotación o no existe penalización, véase comprobar
si el balón fue recibido dentro del campo o fuera. Ambos equipos pueden
protestar, también llamado challenge, dos
veces por tiempo, pero solo si tienen tiempos muertos. Si la decisión se
modifica a su favor, mantienen el tiempo muerto, si no se le resta. Si un
equipo acierta sus dos challenges y
aún tiene tiempos muertos, tiene derecho a un tercero. No se aceptarán challenges durante el two-minute-warning. El único capacitado
a pedir un challenge es el
entrenador, lanzando un pañuelo rojo.
Las penalizaciones generan pérdidas de yardas, o aumentos de
downs, cada tipo de falta tiene asignada su propia penalización. Las
penalizaciones no permiten anotar un touchdown
por penalización. Las penalizaciones son las siguientes:
-False Start: cuando
un jugador ofensivo traspasa la línea de la jugada antes del inicio de la misma, tiene una penalización de cinco yardas para el equipo atacante.
-Offside: igual
al falsestart pero para el equipo
defensor, penalización de cinco yardas.
Si existe contacto con el rival, en cualquiera de las dos,
se denomina encroachment, y conlleva también cinco yardas de penalización.
-Delay of game: cuando
el equipo atacante consume todo su tiempo para realizar la jugada (40
segundos), o cuando un defensor, obstaculiza la rapidez del juego tras las
jugadas. Penalización de cinco yardas.
-Holding: está
permitido obstaculizar, empujar, y bloquear, per ono así agarrar al rival o sujetarle, salvo que sea el que lleve el balón. Penalización de cinco yardas defensivas o diez yardas
atacantes.
-Personal foul: las
hay de tres tipos, todas ellas tienen una penalización de 15 yardas.
a-Roughing the
passer: cuando se placa o se aplica una fuerza innecesaria sobre el quaterback y éste ya se ha desprendido
del balón.
b-Unnecesary
roughness: cuando se emplea una fuerza excesiva o que pueda poner en
peligro la integridad física.
c-Facemask: agarrar
de la máscara protectora.
-Pass interference: obstaculizar
la recepción de pase. Puede ser tanto defensiva como ofensiva. Se juzga la intencionalidad y posibilidad de
recibir o interceptar el pase. Si el que recibe la falta es el equipo atacante,
se avanza hasta el lugar de la falta,
si el equipo defensor, el atacante pierde diez
yardas pero no pierde down.
-Intentional
grounding: cuando se considera que el quaterback
se deshace del balón, su juicio es muy subjetivo ya que se tiene en cuestión
receptores cercanos y la posición del quaterback.
Pérdida de diez yardas y de down,
si el quaterback se encuentra en la endzone, es un safety.
-Illegal use of
hands: utilizar las manos no reglamentariamente, por ejemplo ponerlas en la
cara. Diez yardas.
-Clipping: bloquear
al receptor por debajo de la cintura, o a otro jugador por la espalda. Penalización
de quince yardas.
-Tripping: zancadilla.
Diez yardas.
-Chopblock: falta
ofensiva, bloquear a un jugador por encima de la cintura simultáneamente a un
bloqueo por debajo de la cintura sobre el mismo jugador. Diez yardas.
-Running into the
kicker: hacer contacto con el pateador una vez el balón ha sido pateado. Cinco yardas.
-Unsportsmanlike
conduct: conducta antideportiva, provocaciones, puñetazos,etc. Quince yardas.
-Illegal celebration:
celebración ilegal o excesiva, no pueden intervenir jugadores de banquillo,
celebraciones de grupo ni lanzarse al suelo y provocar. Tiene una penalización
de quince yardas tras el saque, pero
el touchdown o anotación permanece.
Estas son las principales penalizaciones y sus
consecuencias, todas ellas son bien indicados por los colegiados con un gestos
muy sencillos. Podéis ver todos los gestos e infracciones aquí:
Esto es todo por hoy, la siguiente guía: Posiciones, conceptos de juego y formaciones básicas.
Guía parte 1
Guía parte 3
Guía parte 1
Guía parte 3
0 comentarios: