La Bundesliga, esa liga que
hace unos años parecía fría, distante, atrasada futbolísticamente con respecto
al resto, sin embargo,todo eso ha cambiado y se ha convertido en la niña bonita
de Europa, una liga que ha crecido, crece y seguirá creciendo espectacularmente
en los próximos años. Por si fuera poco, a esto se le une la llegada de Pep Guardiola para la siguiente campaña
como entrenador del Bayern de Múnich, nuevos ojos se centrarán en la Bundesliga,
ojos que sin duda alguna se enamorarán de esta magnífica liga.
Si algo caracteriza a la
Bundesliga, es el trato al aficionado, prueba de ello son los datos de asistencia media a los estadios, precios asequibles, donde un abono de un club
puntero como el Bayern de Múnich, cuesta lo mismo que un abono del Cádiz (2ºB),
horarios para toda la familia, actividades en las inmediaciones de los
estadios, gran control de la violencia y los grupos extremistas. Todo ello, hace
del fútbol alemán una actividad familiar, para todos los públicos, con gradas a
rebosar que llenan los estadios de color y pasión hacia sus clubes.
El fútbol alemán siempre
ha sido considerado tosco, físico, de pelotazo, sin embargo hay un punto de
inflexión que marca el estado actual de la Bundesliga: La caída del muro de
Berlín. El fútbol es una actividad social, por lo tanto, no se encuentra exenta
de influencias externas socioculturales, tras la caída del Muro de Berlín en
1989, se inició la Unificación y el aperturismo alemán, favoreciendo la
inmigración, las nuevas culturas y las nuevas tendencias futbolísticas. Son, estos
jugadores nacidos en las fechas cercanas a la Unificación, jugadores jóvenes,
técnicos y veloces, muchos de mestizaje cultural, los que ahora despuntan y dominan
el panorama nacional, los que han dado un nuevo aire al fútbol alemán.
![]() |
Raúl experimentó de primera mano lo que son las aficiones alemanas. |
El ejemplo más
representativo de este cambio y evolución es el Ballspiel-Verein Borussia 09 Dortmund, es
decir, el Borussia Dortmund. Pero antes de centrarnos en el ahora,
centrémonos en el pasado, en el camino que le ha llevado hasta aquí.
Considerado siempre como el segundo equipo de
Alemania, tras el Bayern de Múnich, el Dortmund brilló en la década de los 90,
disputando la final de la UEFA en 1993, y la final de la Champions en 1997,
ambas frente a la Juventus, ganando
únicamente la Champions League, El Dortmund se convertía así en el primer
equipo alemán que ganaba la máxima competición europea en su nuevo formato.
Siempre protagonista en las competiciones
continentales e intercontinentales, el conjunto amarillo parecía haberse ganado
un lugar de pleno derecho entre los grandes de Europa. Sin embargo tras su
salida a bolsa y una consecución de resultados negativos, el club entró en una
crisis económica e institucional que le tuvo al borde de la desaparición. El
Dortmund quedo lejos de las competiciones europeas durante cuatro años y se vio
obligado a vender a sus máximas estrellas, a empezar de cero.
Es entonces, en 2008, cuando un entrenador con poco
renombre, Jürgen Klopp, asume las riendas del nuevo proyecto del Dortmund hasta
nuestros días, junto con una gestión económica magnífica, registrando el pasado
año unos beneficios de 34 millones de euros, y obteniendo el mayor aumento por
ventas de merchandising en Europa, han convertido al Dortmund en la sensación
de Europa.
Este es el punto de partida, pero ¿por qué deberías
ver al menos un partido del Borussia Dortmund? ¿Qué les ha llevado hasta dónde
están y qué les diferencia?
1- Jürgen Klopp: amable,
humorista, polémico en las ruedas de prensa, histriónico en la banda,
comprensivo con sus jugadores, Jürgen Klopp no deja indiferente a nadie.dedicado
toda su vida al Mainz 05, como jugador mediocre y entrenador, tras colgar las
botas en el 2001, se puso inmediatamente a los mandos, y en seis años subió al
equipo a la máxima categoría clasificándolo para la UEFA en 2007. De 45 años,
Klopp o Kloppo para los amigos, saltó a la fama por sus comentarios y
explicaciones tácticas durante el Mundial de Alemania 2006 en la televisión
nacional, no en vano fue premiado con el premio al mejor programa deportivo alemán ese mismo año. Apostando por la cantera, jugadores jóvenes y técnicos, Kloppo
consiguió devolver al Dortmund a las primeras posiciones de la tabla y dotarle
de una nueva identidad, culminando la pasada temporada como líder de la
Bundesliga y campeón de la Copa de Alemania.
![]() |
Jurgen Klopp. |
2-
La afición: considerada
como una de las mejores de toda Europa, la ola amarilla o gelbe welle, es un espectáculo.
Gradas a rebosar, ostentando la mayor media de asistencia de Europa, 80.000
personas de un total de 81.000, los precios accesibles del Signal Iduna Park
dan un aliento impagable para el equipo amarillo durante cualquier encuentro.
3-
Jugadores: jugadores jóvenes, técnicos, rápidos, apetecibles para
cualquier equipo. Qué decir de nombres como Hummels, Götze, Reus, Lewandowski,
Gündoğan… cualquier equipo les querría en sus filas. Un equipo construido en
torno a jugadores polacos y alemanes, sin miedo a las ventas de estrellas, como
la de Kagawa al Manchester United el pasado verano, para fichar promesas y convertirlas en estrellas Marco
Reus, y la juventud, la media del equipo es de 23,9 años, son la seña de
identidad del Borussia Dortmund. Pero la gran pregunta es, ¿cuánto tiempo
permanecerán las perlas en el club?
![]() |
Dos jugadores destacan sobre el resto, Götze y Reus |
4- Estilo de juego: con técnica, velocidad y calidad para pilares
básicos, el Dortmund se adapta a cada partido. No tiene problemas para esperar
a la contra y salir como balas gracias a Reus, Götze o Kuba, para aprovechar
sus torres en defensa a balón parado ni tampoco para controlar el partido y
asumir todo el peso del juego con Gündoğan.
5- La Bundesliga, un valor en alza: no arrolla como el Bayern de
Múnich, es cierto, tiene una plantilla corta, su juventud es un arma de doble
filo, es cierto, pero no hay mejor equipo para engancharse y comprender lo que
ha cambiado y significa la Bundesliga actualmente que el Borussia Dortmund.
De acuerdo, la Liga Alemana esta bien representada en la Champions. Con la llegada de Pep se veran nuevas figuras internacionales integrandose al Bayern y a los otros equipos a consequencia de querer competir.
ReplyDelete