Leonardo Da Vinci, Alejandro
Magno, Mozart, Bill Gates, Rubens, Fred Astaire, Ghandi, Jimmy Hendrix, Ángel di
María…En definitiva zurdos. Ese pequeño porcentaje de la población, solo un
15%, que funciona a contracorriente. Se podría realizar una lista interminable
de genios zurdos, casualidad o ¿existe algo más?
En el mundo del deporte la lista es aún más ilustre,
con nombres como Maradona, Pelé, Messi, John McEnroe, Óscar de la Hoya, Ayrton
Senna…Son solo algunos ejemplos, sin embargo los zurdos son excluidos de
deportes como el polo o el hockey, ¿es
ser zurdo una bendición o una maldición?
El argentino Ángel di María sería
la mejor respuesta. De extremidades de alambre, el “fideo” es un luchador, de
sangre caliente, y espíritu impertérrito, como decía Quevedo, un jugador a una
pierna zurda pegado, jugador con anteojeras de caballo. Son frecuentes sus
gestos y escorzos antinaturales, dignos de un contorsionista, para golpear con
su pierna izquierda. Esto provoca jugadas de ensueño, imposibles de creer para
cualquiera que no sea zurdo, una limitación autoimpuesta que es cierto que le
resta opciones de juego aparentemente sencillas, pero sin embargo le da
alternativas inverosímiles, gracias a su enorme técnica, en las que solo el
confía.
Tendencias ya inherentes en
él, imposibles de cambiar se han
convertido en parte de su juego. Un jugador agresivo, vertical, de gran
despliegue físico y rapidez, su papel en el Real Madrid es básico. Cuando el
balón pasa por la zurda de Ángel, la vida de la jugada se acorta drásticamente,
para bien o para mal, es el catalizador que enciende la mecha.
Su apego a su pierna izquierda es su ADN, su distintivo como jugador, es de
nuevo su dulce condena, prueba de ello es su precisión en el pase esta
temporada, 68%, la menor de un jugador de campo en el Real Madrid, seguido por
Gonzalo Higuaín con un 76%. ¿Síntoma o síndrome de su juego? Sin duda alguna,
el de Rosario, es un jugador arriesgado, que vive en el alambre, y que por
complicada que sea la situación no renunciará a su pierna izquierda. Una manera
de jugar arriesgada, casi testaruda, que en ocasiones provoca la incomprensión
de los aficionados.
Las pérdidas de balón originadas,
afectan sin duda a la confianza del jugador, pero no a su pierna izquierda, la
cual seguirá siendo inseparable. Pese a que sea criticado, que se aluda a
problemas físicos en un jugador de un físico excepcional, que se vacía en cada
partido. El juego ofensivo de Ángel di María, es el todo o nada, lo brillante o
lo nefasto. La dulce condena del zurdo.
Enorme articulo, sigue asi!!
ReplyDeleteBuen artículo, aunque le has puesto el listón un poco alto a Di María comparándolo con semejantes personalidades.
ReplyDeletePor cierto, Pelé es ambidiestro. De hecho, en su eterno pique con Maradona acusa al Pelusa de que sólo jugaba con la zurda.
Un saludo y sigue escribiendo ;)
PD: Te recomiendo que no pongas palabra clave para comentar. Mucha gente deja de escribirlos por eso, y, además, apenas te va a llegar Spam.
Hola, soy Isa284, la autora de El arroyito redondo. Tengo que decirte que me ha encantado tu artículo, me gusta tu forma de escribir.
ReplyDeleteSobre la zurda de Di María, te diré que esa historia la he escuchado en otros ámbitos de la vida. Se trata de un privilegio, de un talento innato. Lástima que talento no siempre sea sinónimo de éxito. Lo normal para el resto de la gente es tener un término medio entre todas las aptitudes del ser humano. A los talentos eso les parece demasiado aburrido y lo retan. Son buenísimos en su especialidad, son genios. Sin embargo, viven eternamente entre su entorno y sus virtudes, habitualmente incompatibles entre sí. Ah, y otra cosa que muchos no entienden que el talentoso también es un ser humano, por tanto, se puede equivocar. Llevando esto al caso del Fideo, Di María es un talento con su zurda. Puede que no tenga otras cualidades, pero su pierna izquierda es indiscutible. Quizá haya quien lo critique por no ser un jugador completo y él mismo compruebe que su zurda no sea suficiente ni para ser el mejor futbolista ni para que su equipo consiga la victoria. Ese será su eterno dilema.
Posdata: Dicen que los zurdos desarrollan más el hemisferio del cerebro donde se encuentra la creatividad.
Buen post, sigue así.
ReplyDeleteAtt: un zurdo.