by
Unknown
Wednesday, February 20, 2013
0
comentarios
Stevan Jovetic (24)
Jornada 25 de la Serie A.
Fiorentina-Inter de Milán. Ya recomendamos este duelo en nuestra sección, poco
más se puede añadir. La “Fiore”, uno de los equipos más estéticos de Italia,
buscando recortar puntos respecto a las plazas de Europa League, esta vez
frente a un rival directo, el Inter de Milán. Tras el duelo, la Fiore, no solo
obtuvo la victoria, si no que logró una inyección de moral, que sin duda
alguna, les dará esperanzas para seguir en la persecución de los puestos
europeos.
El partido fue un aplastamiento del
conjunto “viola”, frente a un rival que únicamente perseguía sombras, superado
ante el juego de pase de la Fiore, más efectivo que nunca. 4-1 fue el resultado
final, donde nuestro protagonista marcó dos goles y asistió en otro, nuestro
protagonista es Stevan Jovetic.
Actualmente suena
fundamentalmente como refuerzo del Arsenal, el ambidiestro Stevan Jovetic, 1.83 de altura, 79
kg,se ha convertido en una de las sensaciones de la Serie A tras la
recuperación definitiva de su lesión, que le tuvo gran parte de la pasada temporada
en el dique seco. No en vano, es el máximo anotador de su equipo con 11 goles y
5 asistencias. De 24 años, el joven de Montenegro, es una de los mejores
jugadores de la Serie A.
Jugador ofensivo, veloz, de gran
definición y disparo lejano, pero sobre todo, gran técnica. Stevan es un
portento técnico y en cada partido da fe de ello, deshaciéndose de
rivales con un simple gesto o encontrando a sus compañeros en pases impredecibles.
Pases de tacón, espuela, desplazamiento en largo… todos sus partidos son un
recital.
Mapa de calor de Jovetic frente al Inter de Milán.
Su posición natural es el centro,
por detrás del punta, si bien es cierto, que en el partido en cuestión, jugó
como delantero, Jovetic es más bien un segunda punta que aprovecha los espacios
generados por el delantero y oxigena al equipo por igual. Sin embargo, no son
pocas las veces que cae a banda, donde busca el desborde y el centro al área.
De escasa implicación defensiva,
es el vértice en el que se apoya su equipo en todas las jugadas, recibe bien el
balón de espaldas, lo aguanta y busca al compañero mejor posicionado.
Frecuentemente tras descargar,
Jovetic retrasa su posición ante la llegada de más compañeros, para encarar la
portería más retrasado y hacer así uso de su gran disparo lejano (segundo gol),
así como su capacidad de dribling.
Posición retrasada, buscando disparo y dribbling (foto 1) y posición adelantada como vértice de ataque.
Jovetic reúne las características
de un delantero centro poderoso, pero con una técnica y velocidad propias de un
mediapunta. Otro de los jugadores jóvenes y con gran progresión, que será sin
duda uno de los culebrones del verano, novias no le faltarán.
Nueva semana, ¡nuevas
recomendaciones! De nuevo esta semana, tendremos futbol a nivel europeo, sin
embargo, no podemos olvidarnos de otros deportes y ligas domésticas, comenzamos
así los “Imperdibles de la semana”.
Mañana martes 19 de Febrero,
Champions League. Todos los partidos tendrán un alto nivel, sin embargo, el que
no podemos perdernos es el Arsenal-Bayern Múnich. El entrenador de los gunners,
Arsène Wenger, contra las cuerdas, más cuestionado que nunca, eliminado o sin
opciones en las competiciones domésticas, se enfrenta a su única alternativa
para evitar su octavo año sin títulos, la Champions League. En frente, tendrá
nada más y nada menos, que a uno de los finalistas de la pasada Champions
League, el Bayern Múnich. El conjunto muniqués vive la situación opuesta que el
londinense, con el título de la Bundesliga casi asegurado, 15 puntos de ventaja
respecto al segundo clasificado, vivo en las competiciones locales, su meta
actual es volver a la final europea y resarcirse del varapalo del año pasado. Primer asalto, Emirates Stadium, 19 de Febrero, 20:45.
Arsène Wenger (63), ¿de nuevo año en blanco gunner?
Cambiamos de tercio y vamos con
la recomendación baloncestística de la semana. Nos vamos a Indiana, donde
tendremos un apasionante duelo entre New York Knicks e Indiana Pacers. Segundo
y tercero de la conferencia este, respectivamente, se medirán la madrugada del
jueves para comprobar, si verdaderamente alguno de ellos merece ser considerado
como el verdadero aspirante al anillo. Recordad, jueves 21, 01:00 hora española.
Volvemos al fútbol europeo, y
esta vez hasta Rusia, al “prestado” estadio de Moscú, donde se jugará la vuelta
del Rubin Kazan - Atlético de Madrid. Los colchoneros, ganadores de las dos
últimas ediciones, tendrán que remontar un 0-2 cosechado en el Calderón. La
gesta es posible, sin embargo la mayor de las dudas es saber con qué actitud saldrá el equipo, ¿realmente le interesa esta competición al club madrileño?¿Demostrarán
su orgullo de campeón, o preferirán centrarse en asegurar puesto de Champions y luchar por Copa del Rey?Jueves 21, a las seis de la tarde.
Viernes, nueve y media, último
derbi en la Catedral. Athletic de Bilbao y la Real Sociedad, serán los
protagonistas de este viernes, los cuales disputarán el último derbi vasco en la Catedral, San Mamés. Mientras que la Real se sitúa sexta en puestos
europeos, el Atlethic, roza el descenso.
Los derbis vascos siempre están marcados por la tensión y los goles, y por si
fuera poco, a este se le añade el morbo de quien se llevará el último derbi en
la Catedral. ¿Sacarán su orgullo los leones? O, al igual que pasara en la
primera vuelta, ¿ganará la Real Sociedad? Lo veremos el viernes a las nueve y
media.
Por último, nos vamos a
Manchester, donde se enfrentarán segundo y tercer clasificado de la Premier
League, Manchester City – Chelsea. Pocos duelos pueden igualar la calidad y los
millones que se verán en el campo en este partido, pero, ¿se verá reflejado en
el juego? Un partido en el que el City, buscará apoyarse en algo más que en la
fanfarronería de su entrenador, para salir de su racha de tres partidos
consecutivos sin conocer la victoria. Por su parte, el Chelsea parte como
ligero favorito, tras obtener una victoria balsámica por 4-1 ante el Wigan. Que
mejor manera de acompañar la comida del domingo, que con un poco de fútbol
inglés, recordad, todo listo el domingo a las 14:30.
Manchester City-Chelsea. Domingo 14:30
Estos han sido los "Imperdibles" de esta semana, ¡hasta la próxima!
0
comentarios:
MVP: Gareth Bale
by
Unknown
Wednesday, February 13, 2013
0
comentarios
Jornada 26 de la Premier League. Tottenham - Newcastle
United. El equipo londinense, invicto en las cinco últimas jornadas. Las “urracas” buscan aún un equilibrio y estilo de juego que permita
asociar a sus múltiples incorporaciones en el mercado de invierno, pese a ello,
la victoria frente al Chelsea la pasada jornada les precedía. Ambos equipos
destilan calidad en sus nombres, y sin embargo se encuentran en situaciones
radicalmente opuestas, el Tottenham con miras europeas, y el Newcastle,
saliendo del descenso.
Gareth Bale (24)
Partido en el que el galés Gareth Bale, demostró una vez
más por qué todos los grandes clubes europeos se pelean cada año por sus
servicios. En temporadas pasadas jugaba únicamente como lateral, mientras que, actualmente, bajo el mando del luso Villas-Boas ha adelantado su posición hasta
casi situarse como extremo, logrando así su máxima cifra anotadora hasta la fecha, con 13 goles, que le sitúa como el quinto máximo goleador de la Premier. Pasemos
ahora al partido de Gareth Bale.
Encuentro complicado, con un rival de calidad, en el que el
Tottenham se quitó la presión inicial de las urracas de un suspiro. Más que un
suspiro fue un zapatazo con la pierna izquierda , su favorita, pese a que maneja ambas con maestría. Gareth Bale, falta desde la frontal que Bale dispara
pegada al palo izquierdo del portero. Imparable, colocación y potencia,
demostrando su gran pegada de balón, pegada que recuerda sin duda, a la "folha
seca" de Cristiano Ronaldo. Demuestra así su gran técnica de disparo, no en vano, es lanzador de los corners y faltas en el Tottenham.
En la primera parte, pegado siempre a la banda izquierda, ensancha las
defensas, y Bale se convierte en un puñal. Potencia en carrera, gran arrancada,
capacidad de desborde, en definitiva, un portento físico y una delicia técnica.
Es en esta posición donde aprovecha su arrancada en espacios cortos, mientras
que como lateral, se exprimía más en distancias larga, pese a ello, sigue
siendo sobresaliente en ambas posiciones.
Como extremo, se convierte en la máxima referencia ofensiva
de su equipo, buscando siempre liderar las contras y salir con velocidad
endiablada. Partiendo desde la banda suele buscar siempre el desborde o el
centro, sin embargo cuando sus desmarques no fructifican, gira hacia una
posición más centrada para apoyar a la creación o bien hacer uso de su potente
disparo.
Gráfico calor Bale 1ºTiempo
Sin embargo, esta posición tan adelantada, le inhibe de gran parte de la responsabilidad defensiva salvo en situaciones excepcionales, quedándose
frecuentemente como única referencia.
En la segunda parte con el empate del Newcastle y las
ayudas en banda izquierda que frenaron la sangría de Bale, provocaron que tras
la reanudación buscase una posición más central (ver foto).
Gráfico calor Bale 2ºTiempo
En esta posición, las capacidades atléticas de Bale no son
tan aprovechadas, salvo en contragolpes, sin embargo técnicamente deslumbra. Busca más el juego asociativo, el disparo
de larga distancia o el intercambio de posiciones. Situado casi como segunda punta, e incluso,
como única referencia ofensiva, Bale se convierte en la mayor amenaza al
contragolpe, debido fundamentalmente, a su potencia y velocidad, inalcanzables
para la mayoría de defensas. Prueba de ello es el segundo gol, situado ya como segundo
punta con la entrada de Adebayor, que tras una dejada de Adebayor,en apenas 4
segundos recorre medio campo y finaliza en gol. Inalcanzable para la defensa y
el guardameta.
Posición central de Bale, como única referencia o segunda punta (jugada del gol)
Tras esto, el partido entró en una fase de ida y vuelta,
en la que Bale brilló por igual tanto por su velocidad como su, en ocasiones,
falta de precisión, fallando dos ocasiones claras, con las que hubiera logrado su
hat-trick. Sin embargo, el partido acabó 2-1 con victoria para el Tottenham.
24 años, proyección ofensiva, potencia, calidad, portento
físico. En definitiva, un jugador como pocos hay en el mercado, capaz de jugar
en múltiples posiciones por todo el frente de ataque, un terror para cualquier
defensa.
¡Nueva sección! ¡Aquí, trataré de
recomendar los 5 eventos deportivos de la semana que no os podéis perder!
Está semana viene marcada por la
vuelta de las competiciones europeas en sus fases eliminatorias, por lo tanto,
más os vale estar atentos y no perderos ninguna de las recomendaciones.
Sin duda alguna, los partidos más
atractivos son los del miércoles, si bien es cierto, que el Valencia-PSG del
martes es otro de los duelos destacados, no puede compararse con nuestras dos
primeras recomendaciones.
La primera de ellas, como no
podía ser de otra manera, es el Real Madrid-Manchester United, un duelo de
históricos, equipos con estilos similares, pero en situaciones completamente
opuestas en sus competiciones domésticas. Un imperdible, tanto
por historia como por calidad en el campo.
En segundo lugar, en mi opinión
el partido más interesante de la jornada europea, el duelo de los “outsiders”, Shakhtar
Donestk-Borussia Dortmund. Ambos equipos han sido de lo mejor en la fase de
grupos, mostrando un juego brillante, podría decirse, que son los dos tapados de
esta edición de la Champions League. Dos equipos jóvenes, en crecimiento, con
un fútbol atractivo y que se medirán para demostrar quién es el auténtico
aspirante.
La única pega, que ambos partidos
comparten horario, 20:45 del miércoles.
Dejando la jornada de Europa
League a un lado, cambiamos de tercio para irnos al auténtico plato fuerte de la noche del jueves, a la NBA. El día de San Valentín, justo un día antes del inicio del All-Star
de Houston, la NBA nos regala dos duelos de categoría para enamorarnos del baloncesto.
En el primero de ellos, Oklahoma
recibe a Miami, reedición de la final del año pasado en la que se enfrentarán
el primero de la conferencia este (Miami), con un récord actual de 33-14,
frente al segundo de la conferencia oeste (Oklahoma 38-12). Lebron-Durant, el
duelo esperado por todos, de nuevo en la NBA. Podremos disfrutarlo a las dos de
la madrugada del viernes 15.
Por otro lado, tenemos derbi,
Lakers- Clippers. Los Lakers plagados de lesiones en el juego interior, con
Kobe Bryant más solidario que nunca, tendrá que juntar esfuerzos con Steve Nash
y Metta World Peace para hacer frente, nada más y nada menos, que al tercer
equipo de su división con uno de los juegos interiores más potentes de la NBA,
Blake Griffin y DeAndre Jordan. Por si fuera poco, se le suma el mejor base de
la liga, Chris Paul, que tras una lesión que le tuvo apartado doce partidos,
vuelve a recuperar sensaciones y a liderar el juego de su equipo. Todos
atentos a las 4:30, justo después del OKC-Miami.
Y para terminar, volvemos al
fútbol, y esta vez, nos vamos a la ciudad de los Médici, a Florencia, donde este
domingo a las 20:45 tendremos el duelo por la quinta plaza italiana, Fiorentina-Inter.
Donde la Fiore buscará remontar el punto que le separa del Inter de Milán y
lograr así entrar en puestos europeos.
Y esto ha sido lo imperdible de esta semana, ¡disfrutadlo y hasta la próxima!
0
comentarios:
MVP : Robert Lewandowski.
by
Unknown
Thursday, February 07, 2013
0
comentarios
Jornada 20
de la Bundesliga. Bayern Leverkusen-Borussia Dortmund. Segundo y tercer
clasificado respectivamente antes del partido, cambiaron puestos tras la
derrota del Leverkusen, que pone al Dortmund con dos puntos de ventaja, a gran
distancia aún, 15 puntos, del líder, el Bayern Múnich. Ambos equipos con gran rendimiento
en las últimas jornadas, sin embargo el conjunto de Leverkusen ha sido siempre
el rival favorito para la "gelbe Welle", como también se conoce al Dortmund (la ola
amarilla), cediendo solo un empate en los últimos cinco encuentros. El partido acabó con un
resultado de 2-3, en el que el Dortmund casi dejó escapar una ventaja de 0-2,
pero finalmente, Lewandowski sentenció tras encajar el empate.
Es precisamente éste último, el delantero diestro Robert Lewandowski, el primer protagonista de “Desde el MVP”. Dió la asistencia del primer gol, recibió el penalti del segundo gol, así como el fallado por “Kuba” Blaszczykowski, y finalmente, culminó con el gol de la victoria.
Robert Lewandowski (24)
Suena para
muchos equipos este verano, Múnich o Manchester, el delantero polaco de 24 años
es sin duda una de las perlas del fútbol europeo. De apariencia robusta, 1.84m
de altura, puede parecer un delantero centro al uso, un tanque, pero
Lewandowski es mucho más, es un delantero completo y con un gran futuro
por delante.
Robert destaca
por su gran finalización, altura, potencia, velocidad en espacios cortos y por su técnica, técnica
que no desentona con el juego asociativo del Dortmund, y que,
junto con su juventud, convierte a Lewandowski en uno de los delanteros más
completos del momento.
Los dos
primeros goles del Dortmund, anotados ambos en los primeros compases del juego,
tienen como protagonista a Lewandowski en la posición de delantero centro fijo,
atrayendo la atención, realizando grandes desmarques, buscando pase o atrayendo contrarios. Es en esta posición en espacios cortos, donde hace gala de su
técnica individual y pase, como demuestra su gran asistencia a Reus para el
primer gol, digna de cualquier pasador de primer nivel.
Como vemos
en el gráfico de calor, Lewandowski, pese a haber empezado en la posición central,
es un delantero móvil, no suele fijar su posición de delantero centro, si no
que demuestra su gran movilidad cayendo a bandas, con frecuencia la izquierda,
para favorecer el juego combinativo, dónde se asocia con jugadores como Reus o Götze, para crear así más peligro y dar velocidad al juego.
Gráfico de calor frente al Leverkusen.
Sabedor en todo momento de las necesidades del equipo, como en el empujón del Leverkusen
para el empate, prefiere retrasar su posición para lanzar contragolpes y caer a
bandas con el resultado a favor, dejando así el pasillo central a jugadores con
mayor desequilibrio, como son Reus y Götze. De gran juego aéreo, su apariencia
robusta no es sinónimo de lentitud, gran arranque y potencia en espacios
cortos, es todo un dolor de cabeza para cualquier lateral o central. De sus
grandes arrancadas provienen ambos penaltis, él último de ellos partiendo desde
la banda como se observa en la imagen, mientras que el segundo en posición de
desmarque central, y el último gol, que demuestra su velocidad en espacios
cortos.
Escorado a banda para buscar contras y combinar con velocidadl
En definitiva Robert Lewandowski, es un delantero
completo, capaz de jugar como punta central o escorado a la banda, poseedor de un gran
juego aéreo y potencia, así como una gran técnica y arrancada, se sacrifica y
adapta por las necesidades del equipo y únicamente tiene 24 años. Sin duda, una
de las perlas del fútbol europeo.
by
Unknown
Wednesday, February 06, 2013
0
comentarios
Dentro de poco, comenzaré una nueva sección que se llamará: "Desde el MVP". En ella, hablaré del jugador más importante de un partido determinado cada jornada de fútbol. Situando el partido en su contexto, tanto de partidos previos del equipo y del jugador, intentaré explicar porque ha sido el más determinante durante el partido,qué acciones tomó y el porqué de las mismas.
Procuraré que no se repitan equipos cada jornada, cogiendo así cada jornada uno de una liga diferente por ejemplo. Para determinar el MVP del partido me remitiré a la página "WhoScored", utilizando estadísticas y gráficos de calor, para explicar mejor el partido.
Creo que es una buena manera de conocer a un jugador en profundidad, analizando de lo que es capaz durante todo un partido. Espero que os guste la idea y que, si tenéis alguna idea para mejorarla, no dudéis en comentar.
Descanso en la SuperBowl, el
partido de tu vida, los errores han sido tuyos, la intercepción ha sido por tu
culpa. A fin de cuentas, eres el quaterback
suplente, es tu segundo año en la NFL, en el que nadie confiaba, estas ahí
porque no hay otro, suficiente has hecho ya, si vais perdiendo es por tu culpa,
nadie más. Sin embargo, tú has llevado a tu equipo hasta donde está, tú has
hecho el camino a los playoffs, tú has revolucionado el ataque. Empezaste
suplente, pero ya no lo eres ni lo seguirás siendo, asume tus errores, juega
como sabes, demuestra de lo que eres capaz.
Eso es lo que debía estar pasando
por la cabeza del quaterback de los San Francisco 49ers, Colin Kaepernick, durante el descanso y apagón de la SuperBowl XLVII. 21-6 para Baltimore Ravens y toda una parte por delante. Hasta entonces un partido nefasto del joven quaterback,
había llegado el momento de volver a ser él, de dar un paso adelante.
Y llegó el tercer cuarto, y llego
un touchdown de retorno en el saque inicial, punto extra, 28-6, más difícil todavía.
Pero Kaepernick no se arrugó, le llegó su turno y volvió a ser él; volvió a ser
el quaterback que había deslumbrado en los playoffs por sus jugadas de option.
Pese al resultado final (34-31), Colin asumió toda la responsabilidad, demostró
que vale para esto, que ha llegado para quedarse.
La lesión del quaterback titular, Alex Smith, le dio a Kaepernick la oportunidad de su vida, semanas antes de la
post temporada su equipo estaba clasificado para los playoffs,y él tenía la
oportunidad de ser el quaterback titular solo en su segundo año como
profesional. Su juego es totalmente impredecible, técnicamente impecable, recurre
casi siempre a las jugadas de amago (option), guardando así sus intenciones hasta el
último momento y confundiendo a toda la defensa rival. Con cuerpo de velocista
no son pocas las veces que decide jugársela el mismo a la carrera, como se vio
en su touchdown en la SuperBowl. Un quaterback polifacético con la juventud
como arma de doble filo, pero que sin duda se ha ganado el puesto de titular, por ello suenan ya rumores de traspaso para Alex Smith.
De suplente a titular en la
SuperBowl en 3 meses, por si fuera poco, quaterback de los 49ers equipo de Joe
Montana, considerado de los mejores quaterback de la historia. Una historia de
película ya desde su nacimiento. Corría el año 1987 cuando Colin fue abandonado
por su madre cinco semanas después de su nacimiento, al no poder darle a su
hijo todo lo que éste necesitaba, buscó el mejor hogar posible para él. Y así
es como el joven Colin acabó viviendo con su familia adoptiva, los Kaepernick.
Kaepernick y su ya famoso "Kaepernicking".
Los Kaepernick tenían dos hijos,
habían perdido otros dos por problemas de corazón, pero no se rendían, seguían
queriendo tener más hijos, y dieron con Colin. Criado en Wisconsin se le inculcó
desde pequeño la pasión por los deportes, en la escuela destacó en todos los deportes: fútbol americano, baloncesto, beisbol, y en todos ellos fue
seleccionado entre los mejores jugadores del estado de Wisconsin. Junto a ellos también abrazó la fe, y desde entoncés siempre aprovecha para proclamar sus creencias en cualquier entrevista, prueba de ello son sus múltiples tatuajes que recogen salmos de la Biblia, en especial el de su hombro, que reza: "Tú armas mi brazo para la batalla" .
Podría haber elegido una carrera
en el deporte que quisiera, en
especial beisbol, donde recibió una oferta de los Chicago Cubs en 2009,
que rechazó para seguir su verdadero sueño, jugar al fútbol americano, y empezó
jugando en la universidad de Nevada en 2007.
Desde entonces ya destacó por su
juego imprecidible, sus play option, sus carreras, un quaterback polifacético.
Sus grandes números no pasaron desapercibidos, y fue elegido en la posición 36
de la segunda ronda del draft de 2011 por los 49ers.
Hasta mediados de esta
temporada, donde la lesión de Alex Smith le dio la oportunidad de demostrar lo
que vale, de ahí a la SuperBowl, ni la recuperación de Smith le quitó el
puesto, gozaba de la confianza del equipo y del entrenador, y él devolvió esa
confianza llevándoles a la final de la SuperBowl. Ha venido para quedarse.
Colin Kaepernick, de suplente a
la Superbowl en tres meses.
Ya tenemos todo listo para el pitido inicial, solo nos falta
conocer a los auténticos protagonistas de este deporte, los jugadores. Once
contra once, auténticos gladiadores, puro músculo. En el fútbol americano
existen multitud de posiciones, todas ellas especializadas, rara vez un jugador
juega en dos posiciones diferentes, de ahí, que las plantillas de los equipos
sean auténticos pelotones de casi cincuenta personas. Gracias a que no existe
límite de cambios, según la jugada a realizar, se optará por una combinación de
jugadores u otra.
Antes de entrar de lleno en las posiciones es necesario
hablar de un concepto fundamental, la línea de scrimmage. La línea de scrimmage, es la línea imaginaria de
separación entre el ataque y la defensa, donde se sitúa el balón.El equipo
atacante tiene la obligación de tener por lo menos siete hombres presentes en
la línea de scrimmage, mientras que
el resto suelen situarse alrededor, con una distancia máxima de nueve yardas,
el denominado backfield.
En el momento previo de realizar la jugada, se permite que
un jugador ofensivo esté en movimiento, sin embargo estos movimientos se
encuentran limitados. Únicamente podrá avanzar en paralelo a su línea de scrimmage, o hacia su propia línea de
gol, es decir, no puede realizar movimientos directos hacia el campo contrario
hasta que se ha realizado el snap y
la jugada está en juego.
Antes hemos mencionado la palabra snap, pues bien, el snap es el inicio de la jugada, cuando el balón
es cogido del suelo para ser pasado, también se le conoce como hike. Todas las jugadas han de comenzar
con un snap hacia atrás.
Existen dos tipos de ataques, terrestre y aéreo, el
terrestre es el ataque de carreras, y el aéreo es el de pases.En el fútbol
americano sólo puede realizarse un pase, éste lo realiza el quaterback, sin embargo se puede
producir rebotes de pase que también sean capturados. Únicamente jugadores
atacantes pueden capturar pases, mientras que la línea defensiva puede realizar
carreras, aunque su frecuencia es escasa. Todos ellos pueden recoger un balón
perdido ofumble, que se produce
cuando se pierde un balón que estaba en juego, es decir, cuando un receptor
tiene el balón en posesión y se le escapa por un placaje, por ejemplo.Un pase no se considerará fumble si el receptor no se ha hecho con el control del balón.
Fumble del quaterback,
¿touchdown?, ¡pero no! ¡Fumble de nuevo!
Todo listo entonces, ya podemos empezar a conocer las
posiciones.
EQUIPO ATACANTE
Existen multitud de variaciones para todas las posiciones en función de las características de los jugadores y las necesidades de la jugada, pero estas son las principales.
Línea defensiva
-Center(C): defensa
central, es el que realiza el snap.
-Offensive Guard (RG
o LG): situados a los lados del center.
-Offensive Tackle (RT
o LT): a ambos lados de los guards, son de extrema importancia para el quaterback, pues es en esas zonas donde
se concentra el peligro en la defensa. Si el
quaterback es diestro, tendrá mayor importancia el tackle izquierdo, puesto
que es el denominado lado ciego, el lado en el que el quaterback tiene menor
percepción, y viceversa si es zurdo.
Jugadores de ataque.
-Quaterback (QB):
el más conocido, el entrenador en el campo. Se sitúa tras el center, elige las
jugadas y la organización. Puede realizar jugadas de pase, ceder el balón para
la carrera,realizar carreras el mismo. La jugada de amago del QB se denomina option. Cuando el quaterback es placado se denomina sack.
-Wide Receiver (WR):
son los principales receptores de los pases del QB, los más veloces realizan
rutas más profundas. Se sitúan o bien en la línea de scrimmage o detrás de
ella.
-Running Back (RB):
suele ser el encargado de las carreras cortas, situado cerca del QB,
frecuentemente realiza bloqueos o recibe pases cortos.
-Tight End (TE):
juegan pegados a la línea defensiva, y realizan bloqueos al igual que se
desmarcan para pases cortos.
-Full Back (FB):
similar al TE pero juega por detrás de la línea, más cerca del QB.
EQUIPO DEFENSOR
Línea defensiva.
-Defensive Tackle
(DT): situados en la línea de scrimmage, suelen emplearse dos o tres, su
función es presionar la línea. Si se sitúa en frente del center se le denomina
Nose Guard (NG).
-Defensive End (DE):
situados en los laterales de la línea,
buscan detener carreras o parar al QB atacando por su lado ciego.
Línea Secundaria.
-LineBacker (LB): situados
por detrás de la defensa, son los auténticos multiusos, pueden presionar al QB,
el pase, la carrera o buscar la intercepción. Suelen emplearse tres.
-Corner Back (CB): los
enemigos de los WR, se encargan de presionarles e interceptar el pase.
-Safety: última
línea de defensa, rápidos y ágiles, apoyan a los CB en la intercepción o bien
ayudan a la defensiva en jugadas agresivas. Distinguimos strong safety (SF) y
free safety (FS), más ágil y centrado en la intercepción.
Aquí tenéis una explicación gráfica de las posiciones:
La línea defensiva no tiene obligaciones de jugadores en la
línea de scrimmage ni limitaciones de movimiento.La defensiva tiene que
adaptarse a lo que ve en el campo, a lo que propone el rival. Frecuentemente
suele realizar jugadas y formaciones conservadoras, buscando detener carreras y
pases, sin embargo también puede optar por jugadas agresivas centradas en parar
al QB, los denominados blitz.
Por otro lado, existen jugadores especiales, como son el
pateador (kicker K) y sus posiciones de retorno y ayudas asociadas, como el
holder(H), retornador del kick-off(KR), o punter (P).
Definir las formaciones en fútbol americano es algo complejo
y extenso, existen infinitas, cada una ajustada a las características del
equipo. También se realizan modificaciones insitu de la jugada, son los llamados audibles, que los realiza el QB o bien el LB
Formaciones Ofensivas.
Formaciones Defensivas.
Eso ha sido todo por mi parte, espero que hayáis disfrutado
de esta pequeña guía, haberlo hecho ameno y comprensible. Un saludo, y ¡disfrutad
del fútbol americano!
Sabiendo ya las nociones básicas del fútbol americano,
podemos profundizar un poco más y meternos de lleno en sus reglas. El fútbol
americano es un deporte lento, con múltiples detenciones y penalizaciones que
nos harán decir: ¿y ahora qué narices ha pasado?
Sin embargo una de las grandes ventajas del fútbol americano
en televisión, es la gran realización y la colaboración de los colegiados, los
cuales explican claramente, y para todo el estadio gracias a micrófonos,la
decisión sobre una jugada al final de la misma,
gracias a sus micrófonos.
Sí, he dicho colegiados, en fútbol americano hay un total de
6 árbitros por partido. Cada uno de ellos tiene diversas funciones, como
controlar el tiempo, y zonas asignadas, y, sobretodo potestad para señalar
cualquier tipo de penalización, si bien en los challenges la decisión final es del
árbitro principal (referee).
El árbitro principal(referee, R), se sitúa en la zona del
equipo atacante, unos metro detrás del quaterback.
Normalmente lleva una vestimenta diferente que el resto de árbitros, como
una gorra blanca, y suele centrarse en los movimientos e infracciones que
involucran al quaterback. En segundo lugar el umpire (U)se sitúa detrás de la línea defensiva del equipo
defensor.
En los laterales, el juez de línea principal (HeadLinesman,
HL), situado en uno de los lados del campo, opuesto a él, el otro juez de línea
(LineJudge LJ).
En la zona del equipo defensor nos encontramos con tres
colegiados más, BackJudge (BJ) y SideJudge (SJ), situados cada uno en un
lado y 20 yardas por detrás de la línea defensiva, y por último el más
retrasado (25 yardas), el FieldJudge
(FJ).
Y ahora a lo serio, a las penalizaciones. Las penalizaciones
las puede indicar cualquier árbitro, y se señalizan lanzando un pañuelo
amarillo al suelo, si la jugada aún no ha empezado ésta se detiene, pero si ha
sido durante el juego, la jugada se deja terminar.
La infracción se comunica al árbitro principal, y éste
anuncia la misma por su micrófono. Tras esto el equipo que recibe la falta
puede aceptar la penalización o declinarla.
Sin embargo, existe la posibilidad de protestar la decisión
arbitral si ésta involucra anotación o no existe penalización, véase comprobar
si el balón fue recibido dentro del campo o fuera. Ambos equipos pueden
protestar, también llamado challenge, dos
veces por tiempo, pero solo si tienen tiempos muertos. Si la decisión se
modifica a su favor, mantienen el tiempo muerto, si no se le resta. Si un
equipo acierta sus dos challenges y
aún tiene tiempos muertos, tiene derecho a un tercero. No se aceptarán challenges durante el two-minute-warning. El único capacitado
a pedir un challenge es el
entrenador, lanzando un pañuelo rojo.
Las penalizaciones generan pérdidas de yardas, o aumentos de
downs, cada tipo de falta tiene asignada su propia penalización. Las
penalizaciones no permiten anotar un touchdown
por penalización. Las penalizaciones son las siguientes:
-False Start: cuando
un jugador ofensivo traspasa la línea de la jugada antes del inicio de la misma, tiene una penalización de cinco yardas para el equipo atacante.
-Offside: igual
al falsestart pero para el equipo
defensor, penalización de cinco yardas.
Si existe contacto con el rival, en cualquiera de las dos,
se denomina encroachment, y conlleva también cinco yardas de penalización.
-Delay of game: cuando
el equipo atacante consume todo su tiempo para realizar la jugada (40
segundos), o cuando un defensor, obstaculiza la rapidez del juego tras las
jugadas. Penalización de cinco yardas.
-Holding: está
permitido obstaculizar, empujar, y bloquear, per ono así agarrar al rival o sujetarle, salvo que sea el que lleve el balón. Penalización de cinco yardas defensivas o diez yardas
atacantes.
-Personal foul: las
hay de tres tipos, todas ellas tienen una penalización de 15 yardas.
a-Roughing the
passer: cuando se placa o se aplica una fuerza innecesaria sobre el quaterback y éste ya se ha desprendido
del balón.
b-Unnecesary
roughness: cuando se emplea una fuerza excesiva o que pueda poner en
peligro la integridad física.
c-Facemask: agarrar
de la máscara protectora.
-Pass interference: obstaculizar
la recepción de pase. Puede ser tanto defensiva como ofensiva. Se juzga la intencionalidad y posibilidad de
recibir o interceptar el pase. Si el que recibe la falta es el equipo atacante,
se avanza hasta el lugar de la falta,
si el equipo defensor, el atacante pierde diez
yardas pero no pierde down.
-Intentional
grounding: cuando se considera que el quaterback
se deshace del balón, su juicio es muy subjetivo ya que se tiene en cuestión
receptores cercanos y la posición del quaterback.
Pérdida de diez yardas y de down,
si el quaterback se encuentra en la endzone, es un safety.
-Illegal use of
hands: utilizar las manos no reglamentariamente, por ejemplo ponerlas en la
cara. Diez yardas.
-Clipping: bloquear
al receptor por debajo de la cintura, o a otro jugador por la espalda. Penalización
de quince yardas.
-Tripping: zancadilla.
Diez yardas.
-Chopblock: falta
ofensiva, bloquear a un jugador por encima de la cintura simultáneamente a un
bloqueo por debajo de la cintura sobre el mismo jugador. Diez yardas.
-Running into the
kicker: hacer contacto con el pateador una vez el balón ha sido pateado. Cinco yardas.
-Illegal celebration:
celebración ilegal o excesiva, no pueden intervenir jugadores de banquillo,
celebraciones de grupo ni lanzarse al suelo y provocar. Tiene una penalización
de quince yardas tras el saque, pero
el touchdown o anotación permanece.
Estas son las principales penalizaciones y sus
consecuencias, todas ellas son bien indicados por los colegiados con un gestos
muy sencillos. Podéis ver todos los gestos e infracciones aquí:
Esto es todo por hoy, la siguiente guía: Posiciones, conceptos de juego y formaciones básicas.
0 comentarios: