Localización y conversión de datos
El
primer paso a seguir en el comienzo de nuestro estudio ha sido trazar el plan
de ruta con los apartados en torno a los cuales girará el mismo. Focalizaremos
nuestros esfuerzos en analizar el crecimiento estadístico de YouTube, así como
el aumento en su potencial económico como herramienta para generar ingresos
para sus colaboradores en los últimos años.
El
proceso seguido para la obtención y posterior tratamiento de los datos ha sido
sencillo. El primer paso, que parece evidente, ha sido buscar en Google para
encontrar el mayor número de resultados posibles de acuerdo con nuestro tema.
También hemos puesto empeño en buscar información en portales de noticias,
tratando de recolectar información actualizada a través de los mismos. Por
último, ha sido fundamental hacer hincapié en páginas web dedicadas a la
elaboración de bases de datos, como SocialBlade, Tubelytics o VidStatsX. Los
datos recogidos en estos últimos dominios han sido especialmente importantes
para la elaboración de nuestro trabajo.
Así
las cosas, el análisis se basará en tres apartados fundamentales. Primero,
haremos un resumen de la historia de YouTube desde el momento de su creación
hasta la actualidad, haciendo hincapié en el asombroso crecimiento experimentado
por el portal de vídeos, que le ha llevado a convertirse en un líder de las
redes. Posteriormente analizaremos la opción de generar ingresos como “partner”
de YouTube, el procedimiento a seguir para convertirse en uno de ellos y la
manera en que esto puede resultar beneficioso para el usuario. Por último,
realizaremos una observación de los “youtubers” punteros en todas las facetas,
esto es, los que cuentan con más suscriptores, los que tienen más visitas, los
que generan más beneficios a partir de su trabajo… etc.
Redacción de los contenidos
Youtube
fue creado el 14 de febrero de 2005 con el fin de establecer un portal web que
permitiera a sus usuarios subir, compartir y ver vídeos online. Sus creadores
son Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, que entonces eran empleados de
PayPal.
El
primer vídeo subido de la historia de YouTube, en abril de 2005, fue “Me at the
the zoo”, que mostraba a uno de los creadores de la página en el zoo de San
Diego. Tan solo un año después se subían 65.000 vídeos al día y la web ya
contaba con más de 100 millones de visitas al día, un ascenso meteórico. Para
entonces YouTube fue clasificada como la quinta página web más popular del
mundo, superando a la que entonces era un titán de las redes, MySpace.
El
hecho que marcó un antes y un después en la historia de YouTube fue la venta de
la compañía por el gigante virtual Google, que pagó 1.65 billones de dólares a
cambio de sus derechos el nueve de octubre de 2006.
A
partir del año 2007 y hasta la actualidad YouTube experimenta un crecimiento
continuado. Se estima que en 2007 la página consumía tanta banda ancha como
todo Internet en el año 2000. Además, la página se abrió en 9 países más y
habilitó su funcionamiento para dispositivos móviles, a la vez que dispuso la
posibilidad de situar anuncios “in video”. Una de las peculiaridades más
relevantes que se dieron ese año fue el lanzamiento de canales sin ánimo de
lucro. Pero sin duda, el punto de inflexión de este año fue la apertura del
“YouTube Partner Program”, que permite a los usuarios de la página lucrarse por
su actividad en la misma y que hoy en día en una de sus facetas más atractivas.
En
enero de 2008, un estudio mostró que cada minuto se subían 10 horas de vídeo al
portal. Una estadística que también se apreció meses después cuando YouTube
lanzó la herramienta de “YouTube Inside Analytics”, que realiza el análisis de
los datos de la página desde dentro de la misma. En mayo de 2008, tan solo
cuatro meses después, las horas subidas por minuto aumentaron a 13. En octubre,
ya eran 15. La subida era imparable. La prueba de que YouTube empezaba a hacerse
un hueco en el panorama empresarial y económico fue el lanzamiento en noviembre
de ese mismo año de los vídeos promocionados. Empresas de todo tipo mostraban
su interés por colaborar con una fuerza virtual que prometía grandes beneficios
y una mayor evolución con el paso de los años. La página cerró el año
ofreciendo la posibilidad de visualizar los vídeos con una resolución de 720p
(HD).
El
año 2009 fue un año de evolución en diseño y formato, en el que se probaron
hasta siete estilos diferentes en su homepage. Además, no solo incrementó la
cantidad de los vídeos sino la duración de los mismos, habiendo por entonces
cientos de películas completas y episodios de series. Mientras, por cada minuto
20 horas de vídeo eran subidas a la página, doblando su cifra de un año atrás.
YouTube comenzaba a transformarse en una herramienta de difusión en todos los
ámbitos, yendo desde lo cultural con retransmisiones en directo de conciertos
(U2 concert) al ámbito religioso cuando el Vaticano creó un canal propio para emitir
sus vídeos. La gran noticia del año fue el anuncio por parte de la página
de haber alcanzado los mil millones de visitas por día. Para redondear el año y
maximizar sus aptitudes cualitativas, aumentaron la resolución máxima de los
vídeos a 1080p full-HD.
En
2010 ya se subían 24 horas de vídeo por minuto y a mediados del año se superaban
los 2.000 millones de visitas diarias. Otro hecho reseñable que señala la
importancia de YouTube en el ámbito comunicativo global fue la retransmisión en
directo de una entrevista al Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, con
una gran cifra de seguimiento. Además, la temporada de liga de cricket en la
India, donde es deporte rey, fue retransmitida en directo para todo el mundo.
Los
años 2011 y 2012 fueron prósperos para la compañía en el sentido en el que se
alcanzó el billón de visualizaciones totales en el portal en el primer año,
para un año más tarde llegar a la cifra de 4.000 millones de visualizaciones de
vídeo al día. Su gigantesca evolución se hacía evidente al contar con 60 horas
de vídeo al minuto, 6 veces más que en sus primeros datos. Además, la página
dio un paso más en su unificación con las redes sociales integrándose
directamente con Google+.
Ya
en la actualidad, el desarrollo tecnológico en el campo de los dispositivos
móviles permitió a YouTube expandirse aún más. En este sentido, la página
recibió aproximadamente 1.000 millones de visualizaciones a través de dichos
dispositivos. Gracias a esta mayor accesibilidad, a mediados del año 2013, el
número de visitantes únicos por mes alcanzaba los 1.000 millones, del mismo
modo. Prueba de la influencia de esta web sobre los usuarios es el estudio
realizado por Comscore, que asegura que el tiempo medio de un usuario online en
sitios web pertenecientes al dominio de Google era de 462 minutos,
principalmente en YouTube. Con respecto al año pasado, el tráfico web en la
página se vio incrementado en un 52.86%.
Actualmente,
la globalización de YouTube es un hecho. El número de países con versiones
locales de la página se eleva a 61, encontrando en total contenido para
reproducirse hasta en 61 idiomas, del mismo modo. Las horas de vídeo vistas por
mes en la plataforma se elevan a los 6.000 millones, y se suben 100 horas de
vídeo por minuto, récord de la compañía que supone una cifra 10 veces mayor que
las obtenidas en 2008, solo seis años atrás. Estas cifras son aproximadas,
teniendo en cuenta que millones de usuarios se suscriben cada día, y el número
diario de nuevos suscriptores se ha triplicado desde el año pasado y
cuadriplicado en comparación con 2012.
El
podio online de suscripción en Youtube está muy disputado, dividido en
temáticas muy diferentes. Encontramos una mayor afiliación de los suscriptores
en canales musicales, con un total de 86 millones de personas suscritas,
seguidos de los canales de videojuegos con 80, y de los canales de deportes con 78 millones en la tercera posición.
Programa para partners de YouTube
Gracias
al Programa para partners de YouTube, los creadores de vídeos pueden obtener
ingresos en YouTube a través de una amplia gama de medios, como la publicidad,
suscripciones de pago y el merchandising. Además de unirse al Programa, los
creadores pueden disfrutar de muchos recursos, prestaciones y programas de
YouTube con los que optimizar el canal y aumentar la audiencia.
En
calidad de partner de YouTube, se pueden obtener ingresos con vídeos aptos en forma de anuncios o cuotas de
pago. Youtube te da la posibilidad de aumentar tus ingresos: YouTube es la
comunidad de vídeo online más grande del mundo, así que podrás llegar a una
audiencia global gracias a tus vídeos participantes en el Programa de obtención
de ingresos.
Basándonos
en la tarifa de $5 de ingresos por cada 1.000 visualizaciones, cuando el uso de
anuncios Pre-roll (los que se reproducen previos al vídeo), y la tarifa de
$0,80 por cada 1.000 visualizaciones cuando el uso de anuncios estilo banner,
los partners que han sacado más beneficio económico gracias a la plataforma de
Youtube van desde canales de juegos hasta canales de música, entretenimiento,
comedia y ‘shows’.
Con
el paso de los años YouTube ha sacado provecho de su evolución económica para
generar beneficios no solo para la propia compañía, sino para todo el que se
adhiera ella de manera externa y tenga pericia al promocionar su canal. Buena
prueba de ello son los 10 ‘youtubers’ con más ingresos económicos a través de
este programa. De manera estimada podemos deducir que son los siguientes:
1.
Pewdiepie: 7 millones de dólares (3.7 miles de
millones de visitas al año)
2.
BlueXephos: 6.7 millones de dólares (2.4)
3.
Smosh: 5.7 millones de dólares (3.1)
4.
DisneyCollectorBR: 5 millones de dólares (1.6)
5.
BluCollection: 4.8 millones de dólares (1.4)
6.
JennaMarbles: 4.3 millones de dólares (1.4)
7.
TobyGames: 4.2 millones de dólares (1.6)
8.
RayWilliamJohnson: 4 millones de dólares (2.6)
9.
UberHaxorNova: 3.5 millones de dólares (1.1)
10. RealAnnoyingOrange:
3.4 millones de dólares (1.9)
Cuantificar
el número de canales en Youtube es prácticamente imposible, Youtube no facilita
datos al respecto, puesto que con cuenta de gmail se te vincula virtualmente un
canal de Youtube. Por otro lado, en cuanto a medias de personas suscritas por
canales, tampoco encontramos datos relevantes al respecto, únicamente que el
número de canales adscritos al Partner de Youtube supera el millón.
Para
llevar más allá el estudio, hemos analizado y comparado al mayor Youtuber del
mundo, Pewdiepie, frente canales más pequeños con un número de suscriptores
mucho más progresivamente, para hacernos así una idea de los intervalos
económicos posibles comparando datos a través de varias fuentes.
Para
empezar PewdiePie tiene 26 millones de suscriptores, 4 474 millones de reproducciones y 1758
videos. aLexBY11: 2 millones, 192 millones de reproducciones y 1821 videos.
Sylkeka89: 42 000 suscriptores, 3 millones de reproducciones y 548 videos. Por
último xJavinho tiene 3 mil
suscriptores, 376 mil reproducciones y 111 videos (debido a su pequeño tamaño
no existe información en Statsheep).
En
la actualidad, el fenómeno Youtube es un hecho. Youtube crece exponencialmente con el paso de
los años, tanto en base de usuarios amateur, como en base de profesionales.
Gracias a la cercanía y al uso diario de las nuevas tecnologías, Youtube se ha
convertido en la página de referencia de videos
a nivel global, con mayor hincapié en las nuevas generaciones.
Sus
mayores usuarios y representantes, los
youtubers se han convertido en estrellas, tanto nacionales como a nivel
internacional, convirtiéndose en figuras de referencia para los más jóvenes,
que ven en ellos la posibilidad de crear y ganar dinero compartiendo sus
mayores hobbies y aficiones. Sin embargo, la cantidad de canales en Youtube que
pueden vivir realmente de ello, es escasa, únicamente 650 canales superan el
millón de suscriptores, y 2 000 los 400 mil suscriptores.
Con
la audiencia global y las alternativas de contenidos que ofrece Youtube, (
Google por igual con su nuevo dispositivo ChromeCast), ¿nos encontramos ante la
futura televisión de este siglo? Youtube está plantando las bases para ello,
pero solo el tiempo lo dirá. Solo el
tiempo lo dirá.
----------------------
Lista detallada de fuentes:
-Statsheep: http://www.statsheep.com/
Encuentra estadísticas diversas, y permite la comparación de un canal de
YouTube con cualquier otro.
-ChannelMeter:
http://channelmeter.com/ Ideal para
consultar los datos de rendimiento para cualquier canal o vídeo de YouTube.
-Tubelytics:
https://tubelytics.com/ Aunque la
suscripción a este servicio es algo cara, dispone de una suscripción gratuita
de 30 días y resulta uno de las mejores herramientas de compilación de
estadísticas de YouTube.
-
SocialBlade: http://socialblade.com/ A
través de ella se pueden manejar las estadísticas de cada canal con un
seguimiento diario, lo que permite ver el progreso de su carrera en YouTube.
-Celebrity Networth: http://www.celebritynetworth.com/articles/celebrity/the-25-highest-earning-youtube-stars/
-Diferentes estudios de Comscore, Cisco, ByteMobile
Analytics, la mayoría recogidos en el siguiente vídeo : http://www.youtube.com/watch?v=4sVv9CHsY40
-Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_YouTube
0 comentarios: